
O el debate del escaño vacío
Se cierra 2008 con balances de todo tipo. En el plano de la actividad política los focos se orientan, como parece natural, sobre la acción de los gobiernos -ejecutivo- y se e detienen muy poco sobre los órganos del poder legislativo. Pero este año hemos conseguido una saludable diversificación y acabamos este período asistiendo a dos debates de calado. El de la Justicia -que parecía habitar en otra galaxia- y el de la dedicación de "sus señorías" a la labor por la que son retribuídos. Aquí había carnaza y no sólo por la imagen desoladora de un hemiciclo vacío sino por las connotaciones que "los políticos" y la política encierran para el ciudadano medio. ¿Es que alguno piensa que los 40 años de mensajes totalitarios del franquismo sobre el ejercicio de la política son ajenos a la valoración actual de esta actividad? ¿Es casual que la pretendida imagen de absentismo del Congreso ocupara los medios de comunicación justo cuando los problemas internos del grupo parlamentario popular eran mas acuciantes?
El debate sigue abierto porque en el fondo subyacen otros problemas no resueltos como el del Reglamento de la Cámara. Pero ha provocado aportaciones de indudable interés que recomiendo. En orden cronológico, la de María del Mar Moreno en el diario Público y tras ella la de José Andrés Torres Mora días más tarde en el mismo medio.
El desconocimiento generalizado sobre el poder legislativo no se ciñe sólo a la actividad parlamentaria que se realiza puertas adentro. Se extiende también a todos los ámbitos de la actividad del representante político en cualquiera de los órganos legislativos autonómicos o generales. Y en particular a la actividad parlamentaria en la circunscripción electoral. En un comentario al post que antecede, Antonio García Maldonado señala que le llama mucho la atención lo injustamente desapercibida que pasa la labor de un diputado en su provincia cuando no está en Madrid, justo al contrario de lo que ocurre en sistemas electorales de listas abiertas, como Gran Bretaña o EEUU, a pesar de que existen muchos diarios provinciales.
Y no le falta razón. Nuestro sistema no es de listas abiertas pero debe contener recursos para solucionar este déficit de conocimiento sobre la actividad del parlamentario. En Málaga el grupo parlamentario socialista ya trabaja en esta dirección y de aquí la próxima puesta en marcha de la web del Gabinete Parlamentario http://gabineteparlamentariomalaga.psoe.es
Y mientras llega esta web y las venideras, feliz cierre de balance para los que trabajan hasta el límite de 2008 y buena entrada de año nuevo para los que llegaron hasta el final de este post.
Ah! Y a los estudiantes del Colegio Aljarafe que tuvieron la suerte de ser atendidos por el mismísimo presidente Bono.